miércoles, 8 de febrero de 2012

PREPARANDO EL CARNAVAL 2012

Parece mentira pero ya tenemos el carnaval encima y a poco que nos descuidemos nuestra semana grande también estará aquí.



Como sabéis el colegio elige un tema en su P.G.A. para trabajar durante el año y este curso estamos inmersos en el proyecto Agenda 21, así que no es de extrañar que en el primer ciclo de primaria hayan optado por "El Medio Ambiente y el Reciclaje".












Además, como en  2012 se cumplen 150 años de la "dorada tarde" de 1862 en la que Lewis Carroll, improvisó durante un paseo en bote por el río Támesis, una disparatada historia  sobre una niña que cae en un agujero mientras persigue a un conejo blanco, en Educación Infantil han decicido recrear ese fantástico mundo. Y los ciclos superiores de Primaria han unido los dos temas preparando sus disfraces con productos reciclados.
La verdad es que en "Alicia en el país de las maravillas" hay muchas posibilidades: Alicia, El sombrerero loco, la reina de corazones, el conejo blanco, los hermanos Tweddle, el gato Risón, los naipes, la taza y la tetera, las flores, las ostras, la oruga que fuma y que al final se transforma en mariposa, la seta que hace crecer y menguar, y muchas más..., aquí os dejamos unas imágenes de la película de Disney y de la de Tim Burton por si os sirven de algo.


Y si queréis aprovechar vuestros disfraces podéis acudir al pabellón nº 2 (el de arriba) el sábado día 18 de Febrero a las 17:30h. y participar con nosotros en el concurso de disfraces que organiza el ayuntamiento.


¡OS ESPERAMOS!


martes, 7 de febrero de 2012

HÁBITOS SEGUROS EN INTERNET

La naturalidad con la que nuestros hijos se aproximan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación les proporciona innegables beneficios de carácter educativo, social y de ocio. Sin embargo, también existen una serie de riesgos relacionados con las TIC, que pueden afectar de forma especial a los menores. Por ello, para que niños y adolescentes puedan disfrutar de las TIC en toda su extensión y aprovechar las múltiples posibilidades que éstas les ofrecen, es clave que sepan cuáles son sus riesgos y conozcan la forma de afrontarlos. De ese modo, también aumentará la confianza de sus padres hacia las TIC y su incorporación a la Sociedad del Conocimiento.
Fuente: Inteco

La web del canal infantil de TVE, Clan, colaborará con el Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (Inteco), dependiente del Ministerio de Industria, en la promoción entre los menores de hábitos seguros en el uso de Internet.
La colaboración comenzará a visualizarse este martes, con motivo de la celebración del Día de Internet Seguro, y se hará a través de la emisión de las series "Las aventuras de Pipo y Mosi" y "Nicky y sus amigos".
En ellas se incluirán mensajes para que los pequeños vayan tomando conciencia de los problemas a los que se pueden enfrentar en la Red y aprender a evitarlos, partiendo de la idea de que la prevención y la educación son las principales herramientas para frenar los problemas en Internet, informa RTVE en un comunicado.
La colaboración de la corporación pública se hará a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Inteco, un servicio público orientado a generar la confianza necesaria entre los internautas combinando acciones de formación, información de actualidad y protección en materia de seguridad. La oficina presta ayuda a los usuarios que tienen problemas o dudas de seguridad en el uso de los servicios de Internet.
(SERVIMEDIA)




"DESCUBRIENDO LA ÓPERA" Febrero 2012


Tal y como estaba programado desde principio de curso, a pesar de la ola de frío que se dejó caer, l@s niñ@s de Educación Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria acudieron el viernes 3 de Febrero al salón de actos de la Casa de la Cultura para ver el espectáculo "Descubriendo la Ópera".
Un buen modo de acercar la música clásica a l@s niñ@s y en especial la ópera que enganchó a los niños de principio hasta hoy mismo. Se lo pasaron muy bien, a la vez que se enriquecían culturalmente y reían al tiempo que aprendían qué es la ópera. Muchos detalles sorprendentes, muy divertidos y un guión muy bien desarrollado para hacer amena más de una hora de representación.
Ahora llama la atención escucharles cantando piezas de la Traviata, Carmen o Fígaro con tan sólo 5 y 7 años, mientras juegan a la pelota o con sus coches.
Realmente genial.


Descubriemdo la Ópera de la Compañía Gentiles Producciones está diseñada para que los más jovenes descubran que la ópera no tiene por qué ser  aburrida.
Mientras terminan de acomodarse los más rezagados entre el público, un técnico del teatro da los últimos retoques al escenario con la ayuda de una escalera, mientras la señora de la limpieza va terminando con el suelo del escenario.

Vuelve el técnico para informar del retraso de los artistas y se ofrece a entretener al público mientras estos llegan. Más tarde se añadirán la señora de la limpieza y una persona del público. Entre los tres introducirán a los asistentes en el mundo de la ópera con sus más conocidos fragmentos y de una manera sencilla y divertida, haciendo al público partícipe en varias ocasiones.

Por fin llegan los artistas para dar un mini-recital, que cerrará con participación del público.

Como os habréis dado cuenta , éstas no son imágenes de la representación en Hellín, pero por si os apetece ver algo de lo que aquí aconteció os dejamos un enlace al blog de la seño Vicen con imágenes de l@s niñ@s de Infantil
"A la Opera" NUEVOS VIAJEROS DEL TIEMPO (pinchad en el enlace).

miércoles, 1 de febrero de 2012

ENTREGA DE PREMIOS 1º CONCURSO NARRACIÓN BREVE POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. 2012.

En la zona verde de nuestro cole, y rodead@s de toda la comunidad escolar celebrando el Día de la Paz y la No-Violencia, con suelta de palomas incluída en un acto corto y sencillo pero muy intenso y emotivo, al que estaba invitada Cruz Roja que llegó a recaudar más de 500 euros destinados a ayudar a las familias más necesitadas de nuestra ciudad gracias a la campaña 1 euro que el colegio ha llevado a cabo por tercer año consecutivo; tuvo lugar la entrega de premios del 1º Concurso de Narración Breve que nuestra asociación ha organizado por primera vez, con la Paz como lema.

Agradecemos la colaboración de Aurora y Gloria, profesoras jubiladas de este centro que han formado el jurado y a todos los participantes por los trabajos que han presentado con tanta ilusión y, como no, damos la enhorabuena a l@s ganadores que han sido l@s siguientes:

· 1º clasificad@: Mª Dolores Pérez Palacios 5ºC
· 2º clasificad@: Carlos Díaz Carreres 5ºA
· 3º clasificad@: Elia Morilla García 6ºA

Los premios han consistido en diploma y cheque-regalo a canjear por material escolar.
Esperamos que os animés a participar en sucesivas ediciones.


Y a continuación vamos a publicar los trabajos premiados tal y como nos comprometimos en las bases del concurso.






1º Premio:

CÓMO CONSEGUIR LA PAZ
La PAZ es algo muy valioso aunque a la vez parece muy difícil de conseguir. Hay veces que las personas no sabemos cómo conseguirla o creemos que es imposible hacerlo, pero entre todos podemos hacerlo si ponemos lo mejor de nosotros mismos.
Todas las personas tenemos cosas malas pero estoy convencida de que tenemos muchas más cosas buenas que malas.
Lo que yo haría para conseguir la paz sería transmitir a todo el mundo que hay mil maneras de hacerlo, se empieza por algo sencillo como por ejemplo ayudar en casa a la familia, ese es un buen comienzo para conseguir la paz en casa. Para conseguirla en el colegio lo que tenemos que hacer es no pelearnos con nuestros compañeros y amigos en el patio y respetar a nuestros profesores.
Y después se continúa portándose bien con los demás, haciendo felices a los tuyos y transmitiendo todo lo bueno de unas personas a otras, escuchando a los demás e intentando ayudarles, compartiendo nuestras cosas y tiempo con los que estén necesitados, siendo sinceros y honestos, respetando a todo el mundo sean de nuestra misma opinión sobre cualquier tema o de distinta opinión, sea de nuestro mismo color o no, sean de nuestra misma raza o distinta.
En resumen la paz se conseguiría si todos tuviésemos buen corazón.
Si todo el mundo actuara así sería muy fácil llevar la paz a todos los hogares, colegios, ciudades, países y al mundo entero.
Como habéis visto no es tan difícil conseguir la paz, la buena y bonita paz.
Requisitos imprescindibles para conseguir la Paz:
AMOR
AMISTAD
SINCERIDAD
HUMILDAD
RESPETO
PAZ
   Mª Dolores Pérez Palacios 5ºC




2º Premio:


LOS SUEÑOS NOS PUEDEN HACER VER LA REALIDAD
Un 29 de Enero de 2001, un niño llamado Gabriel, sentado en su habitación estaba pensando sobre el trabajo mandado en el colegio para celebrar el día de “la Paz y la no violencia” y la verdad es que no sabía cómo empezar.
        Se acordó que los Reyes Magos le habían regalado una bola mágica para ver el mundo a su alrededor. Decidió  estrenarla para realizar su trabajo.
        Sacó su bola y pidió: Enséñame en qué país puedo ayudar para que los niños estén en mejor situación o al menos igual que yo. La bola comenzó a dar vueltas y no paraba, Gabriel pensó: “este regalo no sirve para nada, no me ayudará a lo que yo quiero”. Las noticias todos los días dicen que hay mucha hambre, pobreza y guerras en el mundo y mi bola no contesta ni se para.
        Mi seño y mis papás dicen que yo puedo ayudar evitando las peleas, respetando a los demás, perdonando a los que nos han hecho algún mal, pidiendo perdón cada vez que sea necesario, siendo amables y cariñosos con las personas que nos rodean, además cuidando el Medio Ambiente. Pero a mí me gustaría hacer algo más, y mi bola no me ayuda, creo que tendré que pensar por mí mismo. Gabriel se durmió cansado e intrigado… y esa noche soñó.
        Estaba en otro país, no sabía cual pero daba igual, las viviendas no eran como la suya, las ropas que llevaban no eran igual y se encontró en una familia que se levantaba por la mañana y en un tazón tomaba un líquido (¿leche?) para desayunar y se suponía que iban al colegio pero al salir de esa vivienda se marcharon a intentar conseguir comida para la familia en un ambiente de violencia que nunca él había visto. Después de estar todo el día recorriendo la ciudad, cansado, hambriento, sucio y somnoliento se dio cuenta que no había visto a su familia, no había tenido cole y cuando llegase a su casa no sabía lo que allí iba a encontrar.
        Gabriel gritando, comenzó a llamar a sus papás y cuando despertó, allí estaban, alrededor de su cama arropándole, él miró, sonrió y se durmió de nuevo.
        Al día siguiente al despertarse se dio cuenta que todo había sido un mal sueño, que la bola seguía girando, porque su petición era imposible no le podía mostrar un país concreto, él podría ayudar en cualquier sitio e incluso cerca de casa y eso no salía en las noticias.
        Esa mañana 30 de Enero Gabriel salió de casa dispuesto a cumplir un sueño, el de ser cada día mejor, ayudar a todas las personas a su alrededor púes eso es lo más importante cada día.
        Al llegar al colegio propuso a sus compañeros que realizasen una lista de cosas que quisieran cumplir para ayudar a cualquier persona cercana o lejana a ellos y con ello no sólo celebrarían el día de la Paz sino que lo estarían haciendo todo el año.
        Las palomas, las ramas de olivo, las manos unidas se deben unir a nuestras buenas acciones y no olvidar nunca nuestros sueños.
“Nunca dejes tus sueños pasar, siempre sigue luchando por los demás y por lo que quieres de verdad”.
Carlos Díaz Carreres 5ºA

3º Premio:

LA NIÑA DE NAIROBI
¿Alguna vez has tenido un alma gemela? Yo sí, se llamaba Tiaret  y vivía en Nairobi.
Mi nombre es Raquel y tengo doce años, estoy en sexto de Primaria y vivo en Cádiz. Esto que voy a contaros es una historia de esperanza, amistad y en especial de paz.
Todo empezó un día cualquiera,  yo volvía del colegio a mi casa como siempre, hasta que… ¡POOF! De repente sonó un portazo, era mi hermana mayor. Estaba muy alterada, nos contó que a la vuelta del Instituto vio una patera, en la que aún quedaba una niña. Mi madre, mi hermana y yo, nos dirigimos a la playa, vimos que había una niña de mi edad tumbada en la arena, que respiraba entrecortadamente y parecía muy enferma. La llevamos al hospital  y cuando mejoró, se quedó a vivir con nosotras y decidimos adoptarla.
Nos hicimos muy amigas y me contó toda su vida, me dijo que en su país había guerra y que tuvo que venir sola porque su familia estaba desaparecida y posiblemente muerta.
Al final, Tiaret es mi mejor amiga y quiere ser veterinaria. El próximo año iremos al Instituto juntas.
Si hubiera paz, este mundo sería mucho mejor que el actual y una forma de conseguirla es apoyando a las O.N.G. que luchan por ello como Cruz Roja, Unicef, Médicos sin Fronteras… y muchas más.
¿FIN?
Elia Morilla García 6ºA

lunes, 30 de enero de 2012

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA 2012


PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ EN LA ESCUELA (30 de enero)








LA PALOMA MARI PAZ  (Verso)

Una noche en la laguna,
un mono, sobre la una,
fue a refrescarse una pata
y encontró un pastel de nata.

"Voy a comérmelo entero,",
para eso lo vi el primero
dijo el mono en un arbusto,
relamiéndose de gusto.

Y bajo la luna llena,
agitando su melena,
dijo airado el Rey León,
enfadándose un montón:

"¡Ay!, de eso nada, monada,.
Esta tarta merengada
es mía según la ley;
¿no ves que yo soy el rey?"
La hipopótama Frasquilla
le gritó desde la orilla:
"Aunque tú seas monarca,"
yo soy reina de esta charca

El pastel me pertenece.
Cariño, ¿no te parece?
Y un hipopótamo enorme
le contestó: "Estoy conforme".

Llegó en ese mismo instante
Casimiro el Elefante.
"¿Tendrá dentro trufa o moca?
Se me hace agua la boca.

Seguro que está de muerte,
y como soy el más fuerte
y todos me tienen miedo,
yo esta tarta me la quedo

A rabazos, a zarpazos,
cabezazos y trompazos,
quisieron, con fuerza bruta,
acabar con la disputa.

Llegó en esto, muy locuaz,
la paloma Mari Paz
y, zurea que zurea,
puso fin a la pelea.

"¿Os parece bien, ceporros,
arreglar esto a mamporros?
Ser salvajes y violentos
sólo causa sufrimientos.

¡Vaya cuatro majaderos!
Estáis que da pena veros:
despeinados, magullados
y con los ojos morados."

Y mientras tanto el pastel
se lo llevó el sol con él:
la luz del amanecer
lo hizo desaparecer.

Y los cuatro, hechos un lío,
vieron el lago vacío:
el pastel tan deseado
no estaba por ningún lado.

"No tengáis pena ninguna."
que volverá con la luna.
Prestadme mucha atención;
¡ya tengo la solución!:

Compartid vuestro pastel
y disfrutaréis más de él.
Repartiendo justamente,
hay para toda la gente

Con gran fiesta y alborozo
comen cada noche un trozo.
El pastel tan singular
dura medio mes lunar.

Pero ya no sienten pena,
pues cuando haya luna llena,
en la laguna de plata
habrá otro pastel de nata.
     
     Autora: Carmen Gil (http://www.poemitas.com/)
."
      (Versión en prosa incluida en el libro Las brujas trillizas, editado por CCS)
                   
              Para leer...LA PALOMA MARI PAZ  


             
            Cuento ¡QUE VIVA LA PAZ!


                                                              
   

martes, 24 de enero de 2012

PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS 2012-2013

Ha sido publicada en el DOCM, con fecha 9 de Enero de 2012 la Resolución de 03/01/2012, de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2012/2013 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Los solicitantes podreis presentar vuestras instancias de petición de centro, y modalidad en el caso de Bachillerato, desde el día 1 de febrero de 2012 hasta el día 29 de ese mismo mes, ambos inclusive, conforme a los modelos oficiales anexos a la presente resolución.
Podéis recoger y presentar el modelo de instancia en el Centro Educativo o en el registro de entrada de  la Administración  Educativa.
También podéis realizar la solicitud de manera electrónica en el portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Encontraréis toda la información en http://www.educa.jccm.es/, en el apartado alumnado y familia – proceso admisión 2012-2013.

2012 AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TOD@S. Enero 2012.






Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

Dentro del marco del proyecto  Agenda 21 escolar en el que estamos inmersos este curso, proyecto por el cual nuestro centro se implica con la educación ambiental contribuyendo al desarrollo sostenible, consideramos interesante hablar del tema.

El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional. La ONU además considera que los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía "no contaminante, asequible y fiable" obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.

¿Qué es el acceso a la energía?
La definición más simple del «acceso a la energía» es la disponibilidad física de servicios modernos de energía para satisfacer las necesidades humanas básicas, a costos asequibles y que incluyen la electricidad y artefactos mejorados como las estufas para cocinar. Estos servicios energéticos deben ser fiables, sostenibles y, de ser posible, producto de la energía renovable u otras fuentes energéticas con bajo nivel de emisiones de carbono.
 
¿En qué consiste la energía sostenible?
La «energía sostenible» es aquella energía que se produce y se usa de forma que apoyen a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico.

¿Cómo contribuye la energía sostenible al desarrollo?
El acceso a la energía, en particular a la energía sostenible, está inseparable de un futuro sostenible para el mundo en desarrollo. El acceso a la energía no solo transforma la vida de los que carecen de recursos energéticos y mejora el nivel de vida, sino también:

¨ Posibilita la generación de ingresos, mediante el uso de bombas solares para la irrigación o electricidad para un pequeño negocio.
¨ Brinda energía a centros de salud comunitarios, frigoríficos para almacenar medicamentos y teléfonos móviles.
¨ Reduce el tiempo y el trabajo pesado de recolectar leña, así como brinda alternativas menos contaminantes y más eficientes para cocinar y generar calor.
¨ Proporciona iluminación para que los niños puedan estudiar de noche.
¨ Permite el funcionamiento de los negocios y crea nuevas oportunidades empresariales.

Antecedentes
En los países en desarrollo, hay más de 3.000 millones de personas que dependen de la biomasa tradicional para cocinar y como fuente de calefacción, y 1.500 millones de personas que carecen de electricidad, así como millones de pobres que no pueden pagar estos servicios energéticos, incluso si están disponibles.
La energía y el desarrollo sostenible
La difícil y complicada relación entre la energía y el desarrolo sostenible pone de relieve la importancia de una energía moderna, menos contaminante y eficiente para erradicar la pobreza.
El acceso a servicios energéticos modernos y asequibles en los países en desarrollo es esencial para lograr los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el desarrollo sostenible, lo cual ayudaría a reducir la pobreza y a mejorar las condiciones y el nivel de vida de la mayoría de la población mundial.

La importancia de la tecnología
Es primordial invertir en el acceso a opciones de tecnología energética menos contaminante y en un futuro para todos con capacidad para adaptarse al cambio climático, así como la necesidad de mejorar el acceso a recursos y servicios energéticos para el desarrollo sostenible que sean fiables, de costo razonable, económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente racionales.
Asimismo, para utilizar en mayor medida las fuentes de energía nuevas y renovables disponibles y ampliar la prospección de fuentes adicionales menos contaminantes hay que transferir y difundir tecnologías a escala mundial, en particular mediante la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur y la cooperación triangular. Es necesario adoptar más medidas para estimular la aportación de recursos financieros suficientes, de buena calidad y que lleguen en el momento oportuno, así como la transferencia de tecnología avanzada a los países en desarrollo y los países de economía en transición para facilitar un uso más amplio y eficiente de las fuentes de energía, en particular las fuentes de energía nuevas y renovables.

Las políticas energéticas.
Es fundamental que las políticas y estrategias nacionales combinen, cuando corresponda, un mayor uso de fuentes de energía nuevas y renovables y de tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero, incluidas tecnologías menos contaminantes para el aprovechamiento de los combustibles fósiles, y el uso sostenible de servicios energéticos tradicionales, y de aumentar la capacidad nacional para atender a la creciente demanda de energía, cuando corresponda, con el apoyo de la cooperación internacional en este ámbito y la promoción del desarrollo y la difusión de tecnologías energéticas adecuadas, asequibles y sostenibles, así como la transferencia de esas tecnologías en condiciones mutuamente convenidas.

Una nueva iniciativa mundial.
Con la dirección del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ONU-Energía, un grupo de coordinación de 20 organismos de las Naciones Unidas, preparan una nueva inciativa mundial, Energía Sostenible para Todos.

Esta iniciativa hará partícipes a los gobiernos, el sector privado y asociados de la sociedad civil en todo el mundo para lograr tres objetivos importantes para 2030:

¨ Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos.
¨ Reducir la intensidad energética mundial en un 40%.
¨ Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%.

Para terminar hagámonos dos sencillas preguntas:
¿Qué significa la energía sostenible para tod@s?
¿Qué podemos hacer desde casa o desde el colegio?

martes, 17 de enero de 2012

I CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA. Enero 2012

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz  y con tal motivo la Asociación de madres y padres del centro organiza este curso 2011-2012, por primera vez, un Concurso de Narración Breve en el que l@s chic@s del 3º ciclo de Educación Primaria a través de un cuento, redacción, etc., abordarán el tema de la Paz haciendo especial hincapié en los valores de la vida.
Pasamos a exponer las bases a continuación:

I CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA.

Tema: CÓMO CONSEGUIR LA PAZ.

Participantes:
  • Alumn@s de 5º Y 6º de Primaria del C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario.
Formato:
  • Los trabajos se realizarán a ordenador.
  • Tipo de letra: Comic Sans MS.
  • Tamaño de letra: 14.
  • Mínimo 1 folio, máximo 3 folios escritos por una sola cara.
Identificación:
  • El autor se identificará por detrás con el número de orden que ocupe en la lista, y curso y letra al que pertenece, nunca con su nombre.
Plazo de presentación:
  • La fecha límite de presentación de trabajos será el  martes 24 de Enero. Los trabajos se entregarán en Secretaría o al Profesor correspondiente.
Jurado:
  • Estará constituido por antiguos profesores del centro.
Premios
  • 1º clasificad@
  • 2º clasificad@
  • 3º clasificad@

Los trabajos premiados serán publicados en El Pericole y en el Blog de la AMPA http://ampahellinceiprosario.blogspot.com/

martes, 3 de enero de 2012

¡¡¡¡FELIZ 2012!!!!


Las cosas más simples son las que más falta nos hacen,  por eso desde esta asociación deseamos que el nuevo año reparta grandes dosis de Salud, Trabajo, Estudio y Amor.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

ENTREGA DE PREMIOS VI CONCURSO POSTAL NAVIDEÑA. Navidad 2011

Al igual que en años anteriores queremos agradecer a tod@s l@s niñ@s del centro su participación y la ilusión y el cariño con que realizan sus trabajos lo cual es muy gratificante para nosotr@s ya que, quizás sea una de las actividades más bonitas que organiza esta asociación.
El jurado reunido ayer tras una larga deliberación, debido a la gran cantidad de "christmas" recibidos, otorgó los premios a las postales de l@s siguientes niñ@s participantes:

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
  • 1º premio: IRENE CAMPILLO CAMPOS   1ºA
  • 2º premio: LOLA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ   1ºB
  • 3º premio: SERGIO CABALLERO MARTÍNEZ   E.I. 5A

2º Y 3º CICLO DE EDUCACIÓN  PRIMARIA:
  • 1º premio: RAFAEL RÁEZ BUEDO   5ºB
  • 2º premio: CARLOS JIMÉNEZ GONZÁLEZ   5ºB
  • 3º premio: ALBERTO BARBA SARRIÓN   6ºA

Os recordamos que podéis acudir a la exposición de los trabajos presentados y que la entrega de premios tendrá lugar el lunes 19 a las 17:00 horas en el Salón de Actos del centro.
Nuestras felicitaciones, en especial, a l@s ganadores y al resto de participantes por sus magníficas postales.

POSTAL NAVIDEÑA


Fotos de la entrega de premios VI Concurso Postal Navideña, 19 de Diciembre




viernes, 9 de diciembre de 2011

FOTO-CALENDARIO CURSO 2011-2012


Este año, al igual que en años anteriores, hemos realizado la foto-calendario del próximo 2012, a cada una de las clases del Colegio.

Os recordamos que la foto es tamaño folio, y que para los socios de la AMPA, es GRATIS.   Plazo para hacerse socios: 31-12-2011.
Las fotos se las entregaremos a los alumnos en clase, durante el mes de diciembre.
Quienes quieran encargar alguna copia, podrán hacerlo en la sala de la AMPA.

Precio de las copias: 5 €/unidad.



Desde  el  Ampa queremos deciros que gracias a vosotros intentamos que los niñ@s tengan un poquito de ilusión  y hacemos el curso más ameno. Con el granito que aportamos cada uno hacemos actividades, charlas, disfraces en carnaval, convivencias, viajes, fiestas, graduaciones, regalos, a algunos se les ilumina la cara en Navidad………

         Para terminar os decimos que esperamos que os guste este calendario, que estamos a vuestra disposición y esperamos vuestra colaboración, un saludo y os deseamos que en compañía de vuestros hij@s tengáis una
FELIZ NAVIDAD